miércoles, 17 de agosto de 2016

¿Cómo y dónde conseguir material neurocientífico para utilizar en el aula? - Posters, Afiches, Logos, Iconos

"Dame cosas interesantes, motivarme, haz que cree"
El cerebro femenino no es igual al masculino, no solo a nivel de desarrollo del cuerpo calloso y a nivel hormonal, sino también en cuanto a la manera en que se perciben los estímulos y en su grado de enfoque. El mayor desarrollo del lóbulo derecho (creatividad, imaginación, artes, etc.) hace de las mujeres una fuente inagotable de creatividad que los docentes podemos explotar con diversas actividades enfocadas a evidenciar (en físico) esta "ventaja" a nivel artístico.
En el caso de los varones el pensamiento lógico y espacial les viene bien por naturalidad (lo que no implica que las mujeres también lo logren desarrollar) por lo que la construcción de frases y slogans les fluye de manera innata. Es debido a esto que potenciar la creación de posters, afiches, pancartas y demás (en físico) y logos de marcas, iconos de aplicaciones, interfaces de apps para celulares (smartphones) les resulta atractivo.
Quizas uno de los errores que cometemos los docentes es no dar tanto instrucciones, como indicadores de evaluación a la hora de empezar este tipo de actividades artísticas, dando un mal mensaje al estudiante sobre como desarrollarla.
Los puntos claves para llevarlo a la práctica y su posterior evaluación consisten en "guiarlos" sobre lo que se pretende lograr.  Algunas cosas que deben quedar claras antes de empezar son:

* ¿Para que me va a servir hacerlo?
* ¿Que no debo hacer en la actividad?
*  Las frases que extención deben tener y si deben solo rimar o si el objetivo es vender, etc.
* ¿Cómo es que me va a evaluar?
* ¿Cuanto tiempo tengo para hacerlo?
* ¿Es individual o grupal, y si es grupal de cuantos estudiantes son los grupos como mínimo o máximo?
* ¿Hay un tema específico?
* ¿Se realiza en el cuaderno, en papelógrafo, en hoja bond A4...?

El truco es dar todas estas indicaciones (y mas) de manera que NO las enumere, sino que en una conversación con los estudiantes están queden claras.

No hay comentarios: