![]() |
"No es tan difícil hacer que las cosas sean agradables" |
NC-1: Cuando a un estudiante (en estas últimas épocas) le sugieres que NO haga algo o que NO entre a tal lugar o que NO lea tal o cual cosa, lo más probable es que por la curiosidad lo haga. El cerebro humano tiene predilección por lo desconocido por todo lo que sea descubrir. Utilizando esta "cualidad innata" de los estudiantes podemos (en nuestras clases) de manera indirecta "sugerir" que NO hagan tal o cual con el propósito de que su misma "curiosidad" los empuje a investigar sobre le tema.
NC-2: En muchas investigaciones se menciona que el "riesgo" en los adolescentes es un común denominador en diferentes culturas y que ello lleva a que tomen decisiones arriesgadas que en muchos casos terminan en consecuencias que lamentan en el futuro. Llevado al plano educativo, si nuestras "super actividades" o "perfectas prácticas" no conllevan aunque sea un pequeño reto para ellos, pues entonces estaríamos desperdiciando un estímulo potentísimo para captar su interés. Busquemos "transformar" esa actividad (que en muchos casos para ellos es aburrida) en una nueva que sea atractiva.
NC-3: Los conceptos complicados o tediosos forman parte de muchas asignaturas y los docentes prefieren impartirlas tal cual, es decir, dictarlas o proyectarlas tal cual la recibieron. Parte de nuestra labor es transformar lo difícil en algo sencillo. Para realizar esta titánica tarea debemos recurrir la "asociación". La asociación consiste en ligar (asociar) un concepto complejo con algo que tenga similitud para ellos, algo que ellos puedan reconocer en su mundo, algo que ellos conozcan bien. Para esto se hace necesario que el docente conozca un poco sus temas de interés, que este al tanto de lo que está "de moda" para poder utilizar esa información como formas de "asociación".
NC-4: Es común escuchar a los docentes decir es sus clases "este tema es super difícil" o "este concepto es el más complicado que van a estudiar" buscando con ello que le presten mayor atención o tratando de evitar distracciones. Lo que estamos causando es todo lo contrario. La amígdala (cerebral) al "escuchar" la palabra "difícil" manda una señal al cerebro donde le informa, entre otras cosas, que "ese tema NO lo va a poder entender" o que "la próxima evaluación NO la va a aprobar". Si lo que queremos transmitir es que lo que vamos a explicar requiere de mayor concentración, digámoslo exactamente así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario