viernes, 12 de agosto de 2016

¿Qué es Neurociencia aplicada a la Educación?

Existen infinidad de conceptos y teorías sobre la Neurociencia, pero pocas razonables y sustentables y mucho menos aplicables al campo de la educación. Al parecer este divorcio se debe a que la convergencia entre los avances en el campo neurológico y los procesos y/o estilos de aprendizajes, no han llegado a presentarse mutuamente. Algunos educadores están realizando la titánica labor de poder aplicar los descubrimientos sobre el sistema nervioso en el campo educativo. Siendo necesario para esto, tener o adquirir cierto bagaje científico, ya que los artículos sobre neurociencia, lindan más con la medicina que con la pedagogía.
    La Neurociencia aplicada a la educación es el intento por fusionar ambas ciencias, la neurociencia y la pedagogía, en una mezcla de estrategias, modelos, métodos y procedimientos significativos, de tal manera que la enseñanza y el aprendizaje estén acordes al desarrollo neurofisiológico del individuo, estimulando para ello áreas y/o regiones cerebrales a través de estímulos adecuados, que puedan ser captados en forma natural y ser procesados e integrados por el cerebro, de manera tal, que esta información pueda ser considerada relevante por el individuo y convertida luego en información utilizable y aplicable.

"Muchas veces vemos lo que queremos ver, más nuestros ojos no son los mismos que los de nuestros alumnos; a pesar de recibir la misma luz, el ángulo no es el mismo"

Algunas novedades sobre Neuropedagogía 2016


No hay comentarios: